
Declaración de la Independencia Nacional"
Centenario de la Independencia
La guerra europea, que entraba ya en su tercer año,
hicieron que muchos países no participaran de los
festejos como lo habían hecho en 1910 cuando se
festejó el centenario de la Revolución de Mayo.
De todos modos América se asoció al acontecimiento y
saludó la mayoría de edad de la República nacida en
San Miguel del Tucumán. De ahí que naves del Brasil y
del Uruguay se hicieran presentes en la imponente en
la tarde del 8 de julio, en el puerto de la Capital, donde
se concentró el mayor poderío naval que bajo una sola
bandera se había reunido hasta entonces en Sudamérica.
Las 20 unidades, que en conjunto sumaban 119.500
toneladas, con 346 cañones, tripuladas por 278 ríes y
oficiales y 5.740 marineros, formó en dos filas encabezadas, respectivamente, por los acorazados Rivadavia ” Moreno.
El crucero presidencial Buenos Aires, en el que embarcaron el primer mandatario, los embajadores y lo más granado de la sociedad de entonces, pasó entre las dos columnas. Al tiempo que se escuchaba una salva de 21 cañonazos, las tripulaciones coreaban un vigoroso “Viva la República”.

El 9, la ciudad despertó bajo un canto de campanas, pues los bronces e todas las iglesias fueron echados a vuelo con el amanecer. La Plaza de Mayo fue el punto de reunión del pueblo, que luego del solemne tedeum, oficiado a las 13.
A las 15.30, cuando ya había pasado la última compañía de tropas de línea y lo hacían los “boy scouts“, millares de ciudadanos se a la columna juvenil. En esas circunstancias se destacó de la multitud un hombre joven, gatillando un revolver con el que apuntaba al balcón donde se hallaba el presidente, doctor Victorino de la Plaza. Falló el tiro y Tras la primera reacción de pánico, el público intentó lincatrapó al autor, Juan Mandrini, de 25 años, impidiéndolo la policía, que lo arrestó de inmediato.
El presidente dijo: “Es necesario perdonarlo”, ordenando la libertad del detenido. Este episodio no empañó el brillo de la fiesta, aunque pudo imprimirle un sello trágico.

Argentina primera sede, Uruguay el campeón
La Copa América se jugó por primera vez en Buenos Aires, en julio de 1916, como parte de los festejos por el Centenario de la Independencia Argentina. Se lo llamó, en esos primeros años,“Campeonato Sudamericano de Selecciones”. Los cuatro equipos que participaron fueron Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, que era el más débil de todos. Las cuatro selecciones disputaron el torneo bajo el sistema de todos contra todos a una vuelta.


El Centenario
ACTIVIDADES SUGERIDAS.
-
Hace cien años también hubo festejos. Averigua si se vivieron otros acontecimientos que los mencionados aquí. Elabora un documento de word con formato de noticia. Si encuentras incluye imágenes y publicidades de la época.
-
Con el títular y el copete de la primera Copa América, elabora el cuerpo de la noticia.