

Declaración de la Independencia Nacional"
A través del Decreto 177/2016, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional declaró el año 2016 como el “Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”, proclamada en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1816.
En los considerandos recuerda que este año se conmemora el Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional “por la fuerte impronta que representa para el pueblo argentino recordar los hechos históricos que marcaron nuestro destino".




Este cuadernillos posee una gran cantidad de información presentada en forma muy agradable, dinámica y divertida. Descargalo, tiene muchas actividades
A qué llamamos independencia
Se denomina independencia a la circunstancia mediante la cual una persona o conjunto de personas se mantiene libre de ataduras y obligaciones con respecto a otras personas. El término suele referirse especialmente al momento en que un grupo de personas con una historia propia decide formar un país propio y debe separarse de otro país que anteriormente la dominaba. También puede emplearse con respecto a las personas que dejan de necesitar de la asistencia de sus padres gracias al hecho de haber podido conseguir un trabajo con todas las responsabilidades que esa situación implica. La independencia no significa un corte de relaciones total, sino simplemente un relacionarse desde otra postura, una de igualdad.
Cuando un determinado grupo de personas decide llevar a cabo un proceso independentista que signifique la creación de instituciones propias y la exigencia de reconocimiento por parte de las demás naciones, incluyendo a la comunidad dentro de la cual se inscribían, los conflictos suelen estallar de modo abrupto. En efecto, los detentadores del poder en aquella comunidad madre suelen intentar abolir el proceso y en la mayoría de las ocasiones se hace uso de la fuerza militar para detenerlo. Es por ello que en la actualidad son pocos ls movimientos de este calibre que tienen garantizada alguna oportunidad de éxito. En el pasado, la circunstancias eran totalmente diferentes, en la medida en que las comunicaciones y el transporte eran en extremo lentos y carentes de desarrollo, circunstancia que hacía imposible una toma de decisiones rápida que diese fin al proceso. En efecto, si observamos los sucesos acaecido en América, podemos observar que las potencias europeas intentaron por todos los medios detener el proceso que observaban en sus colonias, pero en buena medida se vieron imposibilitadas de hacerlo por el enorme costo que significaba controlar territorios tan vastos y alejados.
... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/independencia/
...
El término independencia
El término independencia se asocia normalmente con la calidad de soberano y autónomo de un país o de una región geográfica. Sin embargo, su significado no es exclusivamente político y en muchos casos también puede ser entendido como una cualidad aplicable sobre una persona, sobre una institución, hasta sobre un animal. Podemos decir, entonces, que la independencia es un valor moral y ético que tiene que ver con la capacidad que el sujeto en cuestión demuestra para valerse por sí mismo y no estar sometido así a la tutela o dominio de un ente superior.
La independencia es, en otras palabras, la no dependencia. Así entendido, el término significa la posibilidad de tomar decisiones de manera autónoma y libre. De más está decir que la noción de independencia se vincula profundamente con la de libertad, por lo cual se vuelve uno de los elementos más importantes y esenciales para la vida humana.
Normalmente, el término independencia se relaciona con fenómenos políticos ya que la misma es también entendida como la posibilidad que tiene un país, una región o una comunidad cualquiera para autogobernarse y dejar de lado así cualquier dominio o tutela que pueda provenir de otra región o ente político. Las luchas por la independencia han marcado la historia humana desde los tiempos más antiguos justamente porque al existir la noción de independencia también existe la de dominio y sometimiento. Se estima que a lo largo de la historia humana han habido numerosos ciclos independentistas que permitieron a numerosas regiones liberarse del yugo que caía sobre ellas.
Al mismo tiempo, la noción de independencia se puede aplicar a la vida cotidiana de una persona común y corriente. En este sentido, una persona independiente es aquella que puede valerse por sí misma ya sea en cuanto a cuestiones económicas, sociales, laborales o habitacionales.
Fuente: http://www.definicionabc.com/general/independencia.php
Concepto de independencia
La independencia es la antinomia de la dependencia. Es todo ser o toda cosa que puede existir o funcionar por sí mismo, sin que deba aceptar, tolerar o permitir mediaciones externas.
Un ser humano es independiente cuando puede valerse por sí mismo, asumir sus responsabilidades y satisfacer sus necesidades sin recurrir a otras personas, objetos o sustancias. Esto no significa abstraerse de la cooperación humana, de la solidaridad o de las relaciones afectivas, sino no necesitarlas para poder tomar una decisión. Es importante escuchar un consejo, recibir una palabra de afecto, integrar el circuito productivo o colaborar con los compañeros de trabajo, pero también tomar las propias decisiones y construir un destino personal.
La independencia humana no se logra de un día para otro. El niño nace totalmente desvalido y dependiente de su madre, y necesitará un largo tiempo para ir adquiriendo independencia, a diferencia de otros animales, que pueden valerse por sí mismos en menor tiempo. Por ese motivo los humanos están sujetos a la potestad paterna, o en su defecto a un tutor hasta la mayoría de edad. En el caso de discapacitados, que no puedan valerse por sus propios medios a causa de esa enfermedad que los aqueja, se les nombra un curador, del que dependerán.
Los Estados son independientes cuando tienen su propio territorio, gobierno y sus leyes, pero sobre todo soberanía, que les permite decidir sus acciones de gobierno sin intervenciones externas.
Fuente: Concepto de independencia - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/independencia#ixzz41rn5OgQ5

Las palabras de la Independencia
ACTIVIDADES SUGERIDAS.
-
Leé las definiciones, elegí una y transcribí los verbos en infinitivo que creas que se relacionan con el concepto de la independiencia. Piensa un título para presentar tu trabajo.
Para presentar tu trabajo puedes usar los siguientes editores online.
http://www.nubedepalabras.es/
https://tagul.com/
http://worditout.com/
http://www.tagxedo.com/
ó
http://csswarp.eleqtriq.com/
-
Puedes elegir los sustantivos abstractos y hacer lo mismo pensando otro título.
-
Puedes elegir frases que surjan del concepto de independencia
-
Puedes preguntar en una encuesta a niños de primero, de tercero y de sexto sobre que significa la independencia.
-
Puedes reunirte con dos o tres compañeros y elaborar su propio acta de la independencia.
-
Puedes elaborar una entrevista para realizarla a personas de diferentes edades sobre lo que significa la independencia.