top of page

José de San Martín

Fue el militar más influyente de la gesta independentista argentina y latinoamericana. Nacido en Yapeyú, pueblo de la actual provincia de Corrientes, San Martín vivió en España desde sus cuatro años. Allí se formó como militar y participó en el ejército español en su lucha contra Napoleón Bonaparte. Regresó a América en 1812 y decidió ponerse al servicio de las autoridades locales.

 

Manuel Belgrano

Fue una de las personalidades más prolíficas y capaces de la independencia argentina. Nació en Buenos Aires y se formó en Leyes en las universidades de Salamanca y Valladolid en España. En Buenoso Aires, trabajó como Secretario del Consulado. Fue vocal en la Primera Junta, el primer gobierno patrio. Pese a carecer de formación militar, fue nombrado general al mando del ejército libertador del Paraguay y jefe del Ejército del Norte. En 1812 creó e izó por primera vez la bandera argentina a orillas del río Paraná.

Hipólito Bouchard

Pese a haber nacido en territorios franceses, Bouchard fue un marino y militar muy influyente en la gesta independentista argentina. Llegó a Buenos Aires en 1809 y participó en 1813 del Combate de San Lorenzo al mando del General San Martín. Luego participó en campañas marítimas al mando del Almirante Guillermo Brown y asoló las costas de Callao y Guayaquil para diezmar a los ejércitos españoles. En 1818 desembarcó en California y, tras enfrentarse con los ejércitos españoles de Monterrey, izó la bandera argentina, que flameó en la ciudad por seis días.

Juana Azurduy

Se trata de una heroína de la lucha por la Independencia, que peleó con el Ejército del Norte contra los realistas

Martin Miguel de Güemes

Concibió un Plan de Lucha para defender la libertad y la independencia de las provincias que formarían la República Argentina. 
El ejército de Güemes fue una fuerza muy disciplinada compuesta por milicias gauchas y por militares veteranos y milicianos, que eran jefes y oficiales de las divisiones y escuadrones.
A partir de 1816, cuando se le encomendé la defensa de las provincias, tuvo que encarar un vasto plan de operaciones con solo las fuerzas a su mando. Así actuó durante cinco años, hasta su muerte el 17 de junio de 1821 conteniendo siempre las invasiones realistas.

 

Otras heroínas...

Este es un respetuoso y emocionado homenaje a todas las mujeres que forjaron nuestra Independencia. Hemos nombrado solamente algunas pero hl Ejército del Norte contra los realistas

Héroes de la Independencia

 

ACTIVIDADES SUGERIDAS.

  • Estos son algunos de los patriotas que tuvieron un rol muy importante en nuestra independencia, pero no son los únicos. Investiga que otros hombres o mujeres fueron muy importantes para sostener nuestra independencia.

  • Averigua cuál era el pensamiento de alguno de estos hombres en cuanto a la educación, a la sociedad, a los principios, a la moral… y escribe una breve reseña de cada uno.·        

  • Retrata a algunos de estos héroes.

Diseño y diagramación: 

Gustavo Saldaño

bottom of page