Cuadernillo
Selknam
Los selknam, también denominados selk'nam, shelknam, y más popularmente onas, fueron un pueblo indígena del sector norte de la isla Grande de Tierra del Fuego.
Organización social
La base de la organización era la familia, padre, madre, hijos, pero a esta se incorporaban los parientes que ocupaban el mismo territorio, llamado haruwenh. Había muchos territorios perfectamente delimitados. Formaban "clanes" de 40 a 120 miembros que dominaban un territorio de caza. Los hombres tomaban esposas de otros clanes.
El territorio estaba dividido en haruwen ('nuestra tierra', 'nuestra patria') y cada haruwen era un lugar del cual obtenían los recursos por medio de la caza y la recolección, lo que necesariamente obligaba a mantener una búsqueda constante de alimentos que contribuía a la vida nómade de los selknam. Cada espacio era respetado por las familias y compartidas excepcionalmente por circunstancias especiales, como, por ejemplo, las celebraciones del hain (ceremonia de iniciación), escasez de alimentos, matrimonios, etc.
Economía
La vida nómada de los selknam era similar a la de los cazadores de la Patagonia y de la Pampa. Cada miembro tenía sus obligaciones bien especificadas: el hombre cazaba y confeccionaba las armas, la mujer, labores domésticas, cuidado de los niños, transportaba e instalaba la vivienda. Si en sus viajes encontraban una ballena varada o estaban en peligro, empleaban señales de humo para comunicarse entre los grupos.