


Como se forma la identidad.
Cuando estamos en cierta etapa en nuestra vida donde no tenemos claro quienes somos y buscamos nuestra propia forma de ser, es cuando se empieza a formar la identidad.
Tipos de identidad.
Podemos definirlos para entender mejor el concepto y ver la cantidad que existen o que se pueden generar más adelante ya que al formar parte del contexto social moderno, pueden cambiar en muy poco tiempo mientras haya personas en la búsqueda de su propio ser.
Personal. Es la identidad que se desarrolla a lo largo de nuestra vida y nos define como personas. Tiene que ver con el ambiente en el que crecimos y también con nuestras características físicas ya que al ser conscientes de cómo nos vemos desarrollamos una perspectiva de nosotros mismos. También se define por la forma en la que interactuamos con las personas, por como nos vestimos o por el tipo de gente con quien nos rodeamos.
Social.
Este tipo de identidad se refiere al sentimiento de pertenencia que tenemos en un grupo grupo social. Como las sociedades se desarrollan en grupos es normal pertenecer a alguno desde que nacemos, y al crecer en estos se va desarrollando un sentimiento de orgullo que mostramos a los demás. Puede ser la familia, la escuela, equipos deportivos, etc. Es por este tipo que desarrollamos concepto de “nosotros” y “ellos” y se marcan notablemente las diferencias entre ciertas personas.
Cultural.
Se refiere al sentimiento de pertenecer a alguna cultura y tiene que ver con los rasgos únicos que tiene ésta, cómo podrían ser algunas tradiciones o costumbres. En este concepto tiene gran influencia la cultura histórica de las personas y es a partir de ésta donde se forma una identidad que puede ser aceptada o rechazada, ya que algunas personas verán los sucesos históricos que aprendan como buenos o malos.
Nacional.
Hace referencia al sentimiento de pertenencia a alguna nación o país. Tiene similitudes con la identidad cultural pero en realidad está más arraigada al sentimiento nacional ya que las personas de un país se pueden reunir cierto día para celebrar alguna efeméride que resalte la independencia, la revolución o simplemente al país donde se vive.
Religiosa.
Es el tipo que habla de las creencias y prácticas que realizan ciertos individuos en su propia religión y que los diferencian de otras religiones. Tiene un contexto histórico y cultural qué puede datar de años atrás y con el cual las personas se pueden identificar.
Étnica.
Se refiere a la pertenencia a algún grupo étnico tomando en cuenta la genealogía o los ancestros que tengan en común las personas. En este caso las personas suelen estar unidas por más cosas en común: la cultura, la lengua, la religión y las costumbres.
Género.
Es el tipo de género con el cual nos identificamos y tiene su origen en la forma en la que somos tratados por las personas a nuestro alrededor y la sociedad en general. Puede variar ya que el trato de hombres y mujeres no suele ser igual en todas las culturas pero siempre hay una demarcación entre lo que es femenino y masculino y en esto se identifican las personas.
